slideshow 1 slideshow 2 slideshow 3 slideshow 4

Por su riqueza académica, su planta académica de alta capacidad, su infraestructura de laboratorios, sus posibilidades de intercambio académico internacional y la incorporación de sus estudiantes a la investigación de alto nivel, los programas del PCF están reconocidos por el CONACYT en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad. Los planes de Maestría en Ciencias (Física) y Ciencias (Física Médica) son catalogados como programas de Competencia Internacional, mientras, que el Programa de Doctorado en Ciencias (Física) como Consolidado. Estos reconocimientos le dan al programa la oportunidad de ofrecer becas de estudio a sus estudiantes.

Avisos

Convocatoria para ingresar al semestre 2022-2




Los instructivos correspondientes a esta convocatoria, están disponibles en:

Los estudiantes interesados en ingresar a la Maestría en Ciencias (Física), podrán asistir a los cursos propedéuticos bajo las siguientes bases.

Categoria: 

Aspirantes que continúan en el proceso de selección 2022-1

Lista de aspirantes de Maestría en Ciencias (Física Médica), Maestría y Doctorado en Ciencias (Física), que cumple con los requisitos administrativos y por lo tanto, continúan en el proceso de selección para ingresar en el semestre 2022-1. Deberán tener a la mano el folio asignado en el comprobante de registro.

Categoria: 

Resultados Admisión para ingreso 2021-2

Programa de Posgrado en Ciencias Físicas

Aspirantes aceptados para ingresar en el
Semestre 2021-2

Deberán entrar el 26 de agosto a la página Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM (https://posgrado.dgae.unam.mx/registro), en la sección Solicitud(es) de ingreso, seleccionar el programa, podrán descargar su cita y las especificaciones para la entrega física de los documentos de ingreso al Programa de Posgrado.

Es importante informarles que, debido a las condiciones imperantes por la emergencia sanitaria derivada del SARS COV-2 (COVID 19), la entrega
de documentos del alumnado se realizará a distancia. Así, el personal de la DGAE validará a través de correos electrónicos los documentos, y
éstos serán recibidos a través de paquetería. Simultáneamente, el alumnado recibirá las indicaciones correspondientes para llevar a cabo su trámite de inscripción.

Además, se les informa que la toma de sus datos biométricos (fotografía, huella digital y firma), se realizará cuando las condiciones sanitarias lo permitan, a fin de elaborar las credenciales correspondientes.

Les Adjuntamos información importante sobre las solicitudes de beca para CONACyT

Categoria: 

Páginas

Coloquios

Cosmología observacional con redes neuronales artificiales

Ponente: Dr. Alberto Vázquez González, ICF – UNAM
Auditorio: Auditorio Alejandra Jáidar, IF - UNAM
Fecha: 4 de febrero de 2020
Hora: 13:00

Categoria: 

Fases Topológicas y Monopolos Magnéticos

Ponente: Dr. Alberto Martín Ruiz, ICN ‐ UNAM
Auditorio: Marcos Moshinsky, ICN – UNAM
Fecha: 19 de noviembre de 2019
Hora: 13:00

Categoria: 

Páginas

Eventos































Formulario de registro: https://goo.gl/3Xo8ts