DOCTORADO EN CIENCIAS (FÍSICA)
OBJETIVO
General
El Doctorado en Ciencias (Física) tiene como objetivo el proporcionar al alumno una sólida y rigurosa formación en Física, particularmente en el campo o campos de conocimiento de su interés y de su línea de investigación, así como capacitarlo para realizar investigación original en áreas de frontera e interés actual. Asimismo, prepara al alumno para realizar labores de docencia y de divulgación de alto nivel académico.
Particulares
Perfil de ingreso
El aspirante a ingresar al doctorado deberá:
Perfiles intermedios
El candidato a doctor deberá:
Perfil de egreso
El egresado de este doctorado habrá:
PERFIL DEL GRADUADO
El Doctor en Ciencias (Física):
El horizonte laboral de los graduados del Doctorado se encuentra en las instituciones de educación superior y en las instituciones en las cuales se realice investigación básica o aplicada en Física y en disciplinas afines. Asimismo, el Doctor en Ciencias aplica sus conocimientos en la conducción de estudios y proyectos tanto en el sector productivo, de servicios o gubernamental. En estos lugares, el graduado será capaz de contribuir con un pensamiento crítico-lógico a la solución de problemas de todo tipo, pero sobre todo los relacionados a problemáticas de investigación en Física. Será un generador de conocimiento nuevo y de tecnologías novedosas, aportando a la sociedad un invaluable soporte para su desarrollo económico basado en la producción de conocimiento, tecnología propia y uso de la información. Como ejemplo, se puede citar la aportación del Doctor en Ciencias (Física) en la realización de investigación de alto nivel, básica o aplicada, en instituciones públicas o privadas, como pueden ser universidades o centros de investigación o en la industria automotriz o aeroespacial, en la realización de pruebas físicas y análisis de resultados para el desarrollo de productos nuevos; o en la banca, en el análisis de grandes cantidades de datos para obtener información relevante de ellos.
PRERREQUISITOS:
El Comité Académico, en el marco de la convocatoria correspondiente y con la finalidad de verificar que el postulante cumpla con el perfil de ingreso requerido, revisará el expediente del aspirante, determinando si éste debe cubrir prerrequisitos, mediante la aprobación de actividades académicas de la Maestría en Ciencias (Física) del PPCF o del cumplimiento de otras actividades académicas, mismas que no tendrán valor en créditos.
Sí el Comité Académico determina que el aspirante debe cubrir prerrequisitos, el aspirante no podrá continuar con el proceso de admisión hasta que demuestre, en una convocatoria posterior, que los ha cubierto.
REQUISITOS DE INGRESO. SE REQUIERE:
EXAMEN DE ADMISIÓN:
El examen de admisión se basa en la obtención de la Certificación Académica de Suficiencia en Investigación.
En un primer paso, al momento del registro, el aspirante deberá enviar su propuesta de tema a desarrollar en el Campo de Conocimiento de su interés, para el escrito o protocolo que será evaluado por el jurado correspondiente, con visto bueno del posible tutor principal, perteneciente al padrón de tutores de doctorado del PCF. Esta propuesta consistirá en la entrega, vía electrónica, de un resumen de una o
dos hojas conteniendo el título del tema, un breve resumen, objetivos generales y una breve bibliografía con alrededor de 5 referencias sobre el tema. El Subcomité de Admisión revisará y aprobará o propondrá modificaciones al tema propuesto.
Los aspirantes contarán con un plazo de 30 días naturales para entregar el escrito o protocolo de investigación sobre el tema de actualidad en física en el Campo de Conocimiento de su interés aprobado por el Subcomité de Admisión.
La propuesta de investigación del aspirante se presentará al jurado en un escrito o protocolo de, al menos, 10 cuartillas, firmado con el Vo. Bo. del posible tutor principal, perteneciente al padrón de tutores de doctorado del PCF, describiendo su propuesta de investigación de un tema de actualidad en física en el Campo de Conocimiento seleccionado. El escrito deberá contener, al menos, los siguientes elementos: Título,
Antecedentes y justificación (soportados en una amplia búsqueda bibliográfica que muestre lo más claramente posible el estado del arte del tema de investigación), Objetivos, Metas, Metodología y Cronograma (tentativos), Desarrollo de la propuesta de investigación, Referencias bibliográficas. El escrito debe evidenciar la factibilidad de desarrollar la propuesta de investigación (aquí será muy importante considerar la coherencia, fundamentos y originalidad de la propuesta).
Después de un plazo de diez días hábiles contados a partir de la entrega del protocolo, el aspirante presentará la parte oral del examen.
La presentación oral deberá ser breve y concisa (alrededor de 20-30 minutos). Deberá reflejar los elementos de la parte escrita antes mencionados. Especialmente, deberá ilustrar de forma clara el estado del arte y la
aportación que está proponiendo para avanzar la investigación en el tema propuesto. Los fundamentos del tema de investigación que desea desarrollar deberán ser expuestos claramente en esta parte. La presentación,
el interrogatorio y la réplica oral no deberán exceder las dos horas.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN ACADÉMICA DEL PLAN DE ESTUDIOS.
DURACIÓN DE LOS ESTUDIOS
El plan de estudios del Doctorado en Ciencias (Física) se sustenta en un sistema de tutoría, en el cual el alumno, de manera conjunta con su Comité tutor, delinea un plan individual de actividades, acorde al campo de conocimiento elegido y sus intereses académicos y profesionales. Dicho plan estará conformado por actividades académicas, por ejemplo: reuniones de trabajo, cursos, laboratorios, talleres, seminarios, asistencia a congresos, examen de candidatura y elaboración de artículos de investigación, las cuales están directamente relacionadas con el desarrollo de su investigación doctoral.
ACTIVIDADES ACADÉMICAS:
El diseño del plan de trabajo individual de actividades considera que el alumno deberá realizar:
REQUISITOS EXTRACURRICULARES SE REQUIERE:
REQUISITOS DE PERMANENCIA. SE REQUIERE:
La permanencia de los alumnos en el plan de estudios estará sujeta a lo dispuesto en los artículos 10, 11, 13, 14, 15, 28, 30, 44 y 45 del Reglamento General de Estudios de Posgrado, aprobado por el H. Consejo Universitario el 15 de agosto de 2018.
Adicionalmente, el alumno deberá:
Los casos no previstos en los puntos anteriores, deberán ser analizados y resueltos por el Comité Académico del Programa, de conformidad con lo dispuesto en la Legislación Universitaria.
Todos los alumnos estarán sujetos a la normatividad universitaria.
CARACTERÍSTICAS DE LA TESIS DE DOCTORADO
El objetivo de la tesis es que el alumno desarrolle y reporte un trabajo de investigación original, que muestre el dominio de técnicas específicas del tema de investigación, acorde con el nivel de doctorado. La tesis deberá incluir un análisis detallado y crítico de los resultados que permita extraer conclusiones de interés en el área de estudio. Estos resultados deberán constituir la base del artículo requerido para la graduación.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() Formulario de registro: https://goo.gl/3Xo8ts |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |