* SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS
* SOBRE LA CONVOCATORIA DE INGRESO
* Sobre el Proceso de Admisión: REGISTRO DE SOLICITUD DE INGRESO
* CURSOS PROPEDÉUTICOS
* EXAMEN DE ADMISIÓN: Ingreso a los programas de Maestría en Ciencias (Física y Física Médica)
* EXAMEN DE ADMISIÓN: Ingreso al programa de Doctorado en Ciencias (Física)
* SOBRE LA INSCRIPCIÓN AL PCF-UNAM
Sobre el plan de estudios |
|
Preguntas | Respuestas |
---|---|
|
¿Qué planes de estudios ofrece el Programa del Posgrado en Ciencias Físicas (PCF) de la UNAM? Maestría en Ciencias (Física), Maestría en Ciencias (Física Médica) y Doctorado en Ciencias (Física). ¿A quién está dirigido el Programa del Posgrado en Ciencias Físicas de la UNAM ? Las maestrías y el doctorado del Programa están dirigidos respectivamente a estudiantes provenientes de una licenciatura o maestría en física, o disciplinas afines, que demuestren tener conocimientos sólidos en física. ¿Qué es un área o disciplina afín? Se consideran disciplinas afines a la física a aquellas que pertenecen al área de las Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías y tienen un traslape significativo con al menos uno de los campos de conocimiento de las maestrías y el doctorado en el PCF. Importantemente, la formación previa requerida para ingreso a cualquiera de los planes de estudio incluye un conocimiento sólido de física básica. ¿Qué conocimientos básicos debo tener para aspirar ingresar a alguna de las 2 maestrías del PCF? De parte de la/el aspirante se espera un buen conocimiento de los temas evaluados en el examen de admisión: Mecánica Clásica, Mecánica Cuántica, Electromagnetismo, Termodinámica y Física Moderna. ¿Cuál es objetivo del plan de estudios de la Maestría en Ciencias (Física)? La Maestría en Ciencias (Física) tiene como objetivo dotar al alumno de una amplia y sólida formación en el campo de conocimiento de su interés, así como de habilidades para el manejo y aplicación de técnicas y metodologías científicas en áreas específicas. ¿Cuál es objetivo del plan de estudios de la Maestría en Ciencias (Física Médica)? La Maestría en Ciencias (Física Médica) tiene como objetivo formar expertos que desarrollen de una manera creativa, las labores en el ejercicio profesional de un físico médico clínico y/o, adquieran habilidades para realizar actividades de docencia y de investigación. ¿Cuál es objetivo del plan de estudios de Doctorado en Ciencias (Física)? El Doctorado en Ciencias (Física) tiene como objetivo el proporcionar al alumno una sólida y rigurosa formación en Física, particularmente en el campo o campos de conocimiento de su interés y de su línea de investigación, así como capacitarlo para realizar investigación original en áreas de frontera e interés actual. Asimismo, prepara al alumno para realizar labores de docencia y de divulgación de alto nivel académico. NO Yo ya cuento con una Maestría, ¿soy candidato para ingresar al Doctorado en Ciencias (Física)? SI, Para postulantes con un grado de Maestría en un área afín, el examen de admisión consiste en la obtención de la Certificación Académica de Suficiencia en Investigación ¿En que consta el Examen de Admisión de Doctorado? Además de lo descrito en el instructivo de la convocatoria para Doctorado, es muy importante que consultes de inmediato los lineamientos detallados para la parte escrita y oral del examen de admisión, denominado Certificación Académica de Suficiencia en Investigación (CASI). |
Sobre la Convocatoria de ingreso |
|
¿Cuándo sale la convocatoria de Ingreso a los programas del Posgrado en Ciencias Físicas ? Para la Maestría y Doctorado en ciencias Físicas , la convocatoria es semestral y sale 10 meses antes del inicio del semestre, el periodo de registro se abre 6 meses antes y dura aproximadamente 15 días. Por ejemplo, para el ingreso en febrero de 2021, la convocatoria salió en mayo para realizar el registro del miércoles 26 de agosto al miércoles 9 de septiembre. Para la Maestría en Ciencias (Física Médica) el ingreso es anual. La convocatoria sale en el mes de noviembre de cada año para el ingreso en agosto del siguiente, el periodo de registro se realiza en los meses de enero a febrero y sólo dura 15 días. |
|
Sobre el Proceso de Admisión
|
|
|
¿Dónde y cómo puedo registrar mi solicitud de ingreso al PCF-UNAM? Cualquiera que sea el mecanismo por el que Usted desee ingresar a nuestro Posgrado, primero deberá someter su solicitud de ingreso para su consideración y análisis por parte del Subcomité de Admisión. Para ello, deberá realizar el registro de su solicitud en línea a través de la página oficial de Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM El haber registrado mi solicitud de ingreso, ¿implica que ya he sido aceptado al PCF? No. Su solicitud deberá ser evaluada por el Subcomité de Admisión, quien decidirá sobre la procedencia de ésta con base a sus antecedentes académicos. Para poder concluir el registro de su solicitud en línea, es obligatorio anexar los documentos que marcan los instructivos de ingreso Si por el momento no cuenta con todos ellos, deberá anexar algún otro documento equivalente y que avale el tipo y avance de sus estudios (lo mismo para el comprobante del idioma inglés). ¿Qué pasa si no cuento con el Título de licenciatura o maestría antes del cierre del sistema? Pueden subir en su lugar una carta compromiso en formato libre, con fecha y firma, donde se comprometen, en caso de ser aceptados, a estar titulados antes del inicio de semestre, de acuerdo con el calendario escolar de la UNAM (ejemplo si el semestre inicia el 21 de septiembre de 2020, deberás presentar tu examen máximo el 18 de septiembre de 2020) ¿Qué pasa si no cuento con el certificado de licenciatura o maestría antes del cierre del sistema? Pueden subir en su lugar un certificado parcial, historia académica oficia l(kárdex). En caso de que aún no tengan el 100% de los créditos de su licenciatura, constancia de créditos y promedio o su revisión de estudios de maestría para los aspirantes de doctorado. En caso de ser aceptados deberán de entregar el certificado en las fechas que les marque la Dirección General de Administración General (DGAE) Pueden subir en su lugar una carta compromiso en formato libre, con fecha y firma, donde se comprometen, en caso de ser aceptados, a entregarla en las fechas que marque la Dirección General de Administración General (DGAE) ¿Qué pasa si no cuento con algún documento del cuadro 1 del instructivo? En caso de no contar con alguno de los documentos solicitados en el cuadro 1 del instructivo, se sugiere cargar en el sistema una constancia oficial firmada y sellada por el organismo o institución educativa correspondiente, que demuestre que éste se encuentra en trámite o que cumples con el requisito de ingreso. Si eres aceptado en el programa, deberás entregar la documentación faltante cuando realices la entrega documental en la fecha y hora que, en todo caso, te indicará la DGAE por vía electrónica. ¿Qué pasa si el investigador prefiere enviar por correo electrónico la carta de recomendación? Deberán subir un escrito en el que se indique el nombre del investigador y que ya envió la carta por correo. ¿Qué debo subir en el campo "Carta de Solicitudes al Comité Académico"? Para Maestría: Deberán subir un escrito en el que se indique la modalidad de ingreso que eligieron (Cursos Propedéuticos, Exención de examen o Examen directo). El escrito es de formato libre, va dirigido al Comité Académico y debe llevar fecha, nombre y firma del aspirante ¿Qué debo subir en el campo "Documento anexo"? Para Doctorado: Certificación académica de suficiencia en investigación. Quien no posea esta certificación, deberá entregar en su lugar la propuesta de tema a desarrollar en el Campo de Conocimiento de su interés con visto bueno del posible tutor, para seguir el proceso como se describe en la Etapa 2 del instructivo. pcf@posgrado.unam.mx La propuesta constará de una o dos hojas, debe contener el título del tema, un breve resumen, objetivos generales y una breve bibliografía con alrededor de 5 referencias sobre el tema, además debe contar con el visto bueno (firma) del posible tutor principal, perteneciente al padrón de tutores de doctorado del PCF. NO Ya he completado y enviado mi solicitud a través del sistema en línea, ¿qué debo hacer ahora? Una vez concluido el periodo para recibir solicitudes, éstas serán turnadas al Subcomité de Admisión para su evaluación y, en su caso, aprobación o rechazo. Oportunamente, Usted recibirá notificación sobre el estatus de su solicitud de acuerdo con las fechas que marquen los instructivos de la convocatoria. |
CURSOS PROPEDÉUTICOS |
|
|
Debido a la emergencia sanitaria, los cursos propedéuticos se impartirán en línea. Los cursos propedéuticos se imparten durante 8 semanas, de lunes a viernes, en horario fijo de 16:00 a 19:00 hrs. Las evaluaciones de los cursos se realizan algunos sábados por las mañanas (de 9:00 a 13:00 hrs) No, los cursos propedéuticos NO tienen costo alguno. Son gratuitos ¿Cuántas veces puedo cursarlos? Los cursos propedéuticos se pueden cursar una sólo vez. Sin embargo, dependiendo de la disponibilidad de cupo y de la disposición de los profesores, podría cursarlo como "oyente", para preparar el examen de admisión. Los cursos propedéuticos se pueden inscribir una sólo vez. Sin embargo, los cursos propedéuticos están pensados para que los estudiantes interesados en ingresar a nuestro Posgrado preparen el examen de admisión y por ello, dependiendo de la disponibilidad de cupo y de la disposición de los profesores que los imparten, podría cursarlos como "oyente". Todo postulante inscrito a los cursos propedéuticos que no los exente o que los abandone, queda automáticamente inscrito al examen de admisión, por lo que no es necesario hacer ningún trámite. Si decide no presentarse al examen de admisión, entonces deberá notificarlo con al menos una semana de anticipación a la fecha de realización del examen enviando un correo electrónico a la Secretaría Académica del PCF-UNAM cuyo asunto sea "Baja-ExamenAdmision_SuNombreCompleto". El darse de baja al examen de admisión no excluye que se cuente su participación en los cursos propedéuticos como una de las dos oportunidades que Usted tiene para intentar ingresar a nuestro Posgrado. Como el mecanismo a través del cual desea ingresar a nuestro Posgrado es el de "Exención del Examen de Admisión", deberá registrar su solicitud en esta opción en los tiempos marcados para ello en el calendario de ingreso. Dado que los cursos propedéuticos están diseñados para que los aspirantes preparen el examen de admisión, podría cursarlos como "oyente" dependiendo de la disponibilidad de cupo y de la disposición de los profesores que los imparten. OJO: Debido a la emergencia sanitaria, los cursos propedéuticos se impartirán en línea por lo que no es necesario trasladarse. |
EXAMEN DE ADMISIÓN: Ingreso a los programas de Maestría en Ciencias (Física y Física Médica) |
|
|
¿Cuándo y dónde puedo realizar este examen? Debido a la emergencia sanitaria, los exámenes se van a aplicar en línea, posteriormente cuando las condiciones así lo permitan se realizarán de la manera habitual: OJO Debido a la emergencia sanitaria, los exámenes se van a aplicar en línea. Nuestro examen se puede impartir en línea, pero en el caso que prefieras solicitar admisión por esta opción debes solicitar a la instancia que te aplicará el examen que nos envíe tus resultados a la dirección oficial del PCF para que el comité de admisión haga la comparación correspondiente. ¿El proceso de admisión tiene algún costo? Una vez que el programa publica la lista de los aspirantes que continúan en el proceso de selección (cursos propedéuticos, exención de parte escrita o examen directo) deberás realizar el pago por concepto de trámite de registro de Aspirante a Posgrado en las cajas de la zona comercial de Ciudad Universitaria (costado sur de Torre de Rectoría). Horario de 9:00 a 17:00 horas. Costo: $430 ¿Cuántas veces puedo presentar el examen de admisión? No hay un límite de veces Si presenté la parte escrita del examen de admisión, ¿seré llamado a una entrevista (examen oral)? los aspirantes que hayan aprobado o exentado la parte escrita del examen de admisión, se presentarán a un examen de admisión oral Sí, siempre y cuando cumplas con los requisitos que marquen los instructivos de la convocatoria. |
EXAMEN DE ADMISIÓN: Ingreso al programa de Doctorado en Ciencias (Física) |
|
El examen de admisión para ingresar al Doctorado en Ciencias (Física) para postulantes con un grado de Maestría en un área afín, consiste en elaborar y presentar una Propuesta de un tema de actualidad en física, con réplica en examen oral, en el cual se tomará en cuenta la claridad y organización de la exposición y se valorará el potencial del aspirante para realizar investigación a nivel doctoral. El tema elegido deberá contar con el visto bueno del Tutor que el aspirante haya propuesto para trabajar bajo su dirección. El examen de ingreso estará a cargo del Subcomité de Admisión, quien asignará un jurado formado por, al menos, tres sinodales, de los cuales la mayoría deberá estar registrado en el Campo de Conocimiento correspondiente. Este examen tiene como finalidad evaluar los conocimientos del aspirante en física básica y en el campo de conocimiento correspondiente, de forma que muestre su capacidad para comprender y analizar a profundidad el tema que propone desarrollar durante el doctorado. Derivado de la evaluación, y en caso de considerarlo necesario, se le indicará al aspirante el o los cursos de la Maestría en Ciencias (Física) del Programa de Posgrado en Ciencias Físicas que deberá cursar o del cumplimiento de otras actividades académicas que el Comité Académico determine. Una vez que el programa publica la lista de los aspirantes que continúan en el proceso de selección (cursos propedéuticos, exención de parte escrita o examen directo) deberás realizar el pago por concepto de trámite de registro de Aspirante a Posgrado en las cajas de la zona comercial de Ciudad Universitaria (costado sur de Torre de Rectoría). Horario de 9:00 a 17:00 horas. Costo: $430 ¿Cuándo y dónde puedo realizar este examen? Debido a la emergencia sanitaria, los exámenes se van a llevar a cabo en línea. |
|
SOBRE LA INSCRIPCIÓN AL PCF-UNAM |
|
|
En casos debidamente justificados, previa autorización del comité académico, es posible "guardar" la inscripción a los postulantes aceptados en nuestro Posgrado hasta por un semestre más, o un año en caso de ingreso a la Maestría en Ciencias (Física Médica). Pero deberá de hacer su registro como aspirante a la siguiente convocatoria para poder ser tomado en cuenta. Sí. Si al momento de las inscripciones a nuestro Posgrado Usted no cuenta con toda la documentación requerida, en el local de registro le indicaran para que documentos puede entregar una carta compromiso y cuál es el plazo que le dan para entregarlo. Si no estoy inscrito al Posgrado, ¿puedo tomar los cursos que ofrece el Programa? El que pueda Usted atender a los cursos que ofrece nuestro Posgrado dependerá de cada Profesor, pero por favor observe que, si Usted no está inscrito en alguno de nuestros planes de estudio, el Posgrado no está obligado a revalidar las calificaciones que Usted pudiera obtener. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() Formulario de registro: https://goo.gl/3Xo8ts |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |